sábado, 3 de abril de 2010
TAILANDIA
Los 514.100 Km cuadrados de El Reino de Tailandia (Ratcha Anachak Thai) están situados en el centro del sudeste asiático, rodeado por el Mar de Andamán y el Golfo de Tailandia, limítrofe con Laos y Camboya al este, el Golfo de Tailandia y Malasia al sur, y el Mar de Andaman y Birmania al oeste y controla el único paso terrestre desde Asia a Malasia y Singapur.
El país era conocido previamente como Siam. Este nombre fue cambiado por Prathet Thai, Prathet significa "país" y la palabra thai significa "libre" o "libertad" en el idioma tailandés. Esto hace que Prathet Thai pueda traducirse como País de Gente Libre.
CARACTERIZACIÓN GEOGRÁFICA DE TAILANDIA
Clima en Tailandia
Flora y Fauna de Tailandia
La riqueza natural de Tailandia, cuyos paisajes son una explosión de color, hacen de este país el paraíso de la naturaleza. Para disfrutar de ella, hay más de 50 zonas del país que han sido declaradas Parques Nacionales, en las cuales la observación de la naturaleza, así como innumerables especies de mamíferos y aves, son el principal atractivo, un magnífico espectáculo de la naturaleza.
- Parque Nacional Khao Yai: Este parque, a unos 200 kilómetros al noreste de Bangkok, se extiende por parte de las provincias de Nakhon Ratchasima, Nakhon Nayok, Prachin Buri y Saraburi.
- Parque Nacional Doi Inthanon: Situado a 58 kilómetros al oeste de Chiang Mai, incluye las mayores montañas de Tailandia. Con amplios senderos donde pueden observarse más de 383 especies de aves, así como las más coloridas muestras de la flora autóctona, como son sus orquídeas.
- Parque Nacional Kaeng Krachan: Situado en la provincia de Petchaburi, a unos 60 kilómetros de la capital, es el mayor Parque Nacional de Tailandia, con una superficie de 2.920 Km2 que albergan 40 tipos de mamíferos como el oso malayo o el leopardo con manchas, y más de 250 especies de aves.
- Parque Nacional Mu Ko Chang: Alrededor de 50 islas forman este parque marino, situado en la provincia de Trat, a unos 420 kilómetros al sureste de Bangkok. Se trata de un archipiélago que se caracteriza por sus playas y los arrecifes de coral que lo rodean. Ko Chang es la isla más grande, con colinas y una densa vegetación, mientras que el sur de la isla presenta playas de ensueño, de fina arena blanca y aguas cristalinas.
- Parque Nacional Similan: El archipiélago de las islas Similan cuenta con 9 islas bañadas por el mar de Andamán, caracterizadas por su frondosa vegetación, bañadas por aguas profundas y rodeadas por los arrecifes de coral más espectaculares de toda Tailandia.
Economía Geográfica
CULTURA DE TAILANDIA
El respeto por los antepasados forma gran parte de las prácticas espirituales tailandesas, así como la caridad hacia los monjes budistas. Los thais tienen un muy fuerte sentido de gracia y hospitalidad, pero también un gran sentido de jerarquía social. El honor es importante en el discurso diario de los tailandeses, especialmente títulos de antigüedad, un concepto importante en la cultura Thai. Los tailandeses respetan a sus ancianos tanto que algunos nativos hacen wai o krab (reverencia) a los pies de sus padres y abuelos. Ellos honran al primero en antigüedad, quien en cualquier tipo de ceremonia toma precedente en todas las decisiones de la familia.
La cocina tailandesa mezcla cinco sabores fundamentales: dulce, picante, agrio, amargo y salado. La comida básica en Tailandia es el arroz, el cual está en casi todas las comidas.
Deportes y Aventura en Tailandia
Tradiciones de Tailandia
En el mes de Junio destaca el Festival Phii Ta Khon, una celebración única en la provincia de Loei Dan Sai, donde los participantes se visten de forma llamativa y se cubren los rostros con máscaras pintadas hechas con madera de coco. El festival conmemora la leyenda en la que el espíritu se aparece al Gran Buda antes de retornar a su pueblo.
En el noreste, en Ratchatani, el Khao Phansaa se celebra con el Festival de las Velas, un deslumbrante espectáculo de desfiles con enormes velas de cera bellamente talladas. Al final todas las velas son llevadas a los templos para iluminar las imágenes de Buda. La tercera semana de Noviembre se festeja en Surin, el Rodeo de Elefantes, donde se pone a prueba sus habilidades.
Gastronomía de Tailandia
- El desayuno: El desayuno típicamente thai, conocido como khowtom de clara influencia china, es muy consistente. Generalmente se compone de arroz con pollo, cerdo, gambas y ajo, acompañado de un huevo frito y pepinillos en vinagre. La consistencia del desayuno explica que la comida sea más ligera y consista en un solo plato, donde el arroz tiene obligada presencia, o se sustituye por tallarines fritos o sopas de verduras.
- La cena: La comida más importante del día es la cena, en ella se concentran en cantidad, variedad y sabor, los mejores platos tailandeses. Se compone de arroz, sopa, pescado o pollo, preparado de diversas formas, ensalada, hortalizas, salsa o bien se podría escoger entre las exóticas frutas frescas, que se suelen emplear para elaborar deliciosos y refrescantes zumos o batidos.
- Pad Thai: es uno de los platos más conocidos de la cocina tailandesa es un plato stir-fried (salteado en wok) a base de fideos de arroz con huevos, salsa de pescado, salsa de tamarindo, pimiento rojo, y cualquier combinación de brotes de soja, gambas, pollo, o tofu, decorado con manís picados y cilantro. Se sirve habitualmente con una rodaja de lima, el zumo de esta fruta se añade al plato como condimento. En Tailandia puede ser servido decorado con una flor de banana.
- Nam Prik Pao: Salsa de chile tostado con chalotas, ajo y camarones secos.
Khao Mangal: Pollo cocido al vapor con arroz hervido en caldo de gallina y leche de coco. Es un pollo cocido al vapor y aderezado con ajo y jengibre, es de influencia de la cocina China y forma parte de las recetas típicas de Tailandia. - Ped Dang: Asado de pollo con arroz, acompañado de jengibre.
- Sukijakithai: Una especialidad thai a base de diversas clases de carne y pescado rebozado en huevo, acompañados de verduras y fideos de pasta hecha con harina de arroz.
- Nevayum: Una mezcla condimentada de carne picada con ensalada y que suele ir acompañada de fideos fritos con brotes de germinados.
- Tom Kha Gai: Sopa de raíz de galanga, sopa de leche de coco, champiñones y pollo, con lemon grass y hojas de lima kafir.
- Kaeng Kari Kai: Pollo al curry suave.
- Tom yum: Un tipo de sopa picante y acida, es una sopa originaria de Tailandia y se puede decir que es uno de los platos más conocidos de la cocina tailandesa. Se caracteriza por su mezcla distintiva de sabores y aromas procedentes del empleo de hierbas aromáticas, su caldo de base tiene ingredientes como el hierba limón, hojas de lima kaffir, galangal, chalotas, zumo de lima, salsa de pescado, tamarindo y chillis molidos. En Tailandia el tom yum se sirve con gambas, pollo, pescado o con una mezcla de mariscos y setas. La sopa se cubre con hojas picadas de cilantro.
Otro plato típico de Tailandia y el que más curiosidad despierta entre los turistas, son los insectos fritos: cucarachas, saltamontes, escorpiones, polillas, gusanos, larvas de escarabajo, etc. En Tailandia se consumen casi 200 tipos diferentes de insectos, muchas de las cuales son altamente demandadas como deliciosos tentempiés y forman parte de los platos estrella de algunos restaurantes especializados. Por su sabor y alto valor nutritivo están ganando seguidores en Bangkok y otras ciudades tailandesas, donde es habitual encontrarse carritos ambulantes de venta de insectos listos para comer en la mayoría de los barrios.
Postre o Kanon:
- Kluay Buat Chii: plátano en leche de coco
- Sangka yaa: natillas o una especie de crema de coco
- Maw Kaeng: natillas preparadas a base de huevo.
Bebidas:
Plato principal: PAD THAI
· 100 g. de tallarines thais (fideos de arroz (fideos orientales)), cocidos en agua hirviendo, al dente y bien escurridos.
· 4 cucharadas de cacahuete molido
· 4 cucharadas de gambas secas
· 400 g. de langostinos pelados y limpios
· 4 cucharaditas de nabo dulce en dados
· 4 cucharaditas de salsa de pescado
· 2 vasos de zumo de limón
· 150 g. de brotes de soja
· 4 huevos bien batidos
· 40 g. de cebollín, cortado en rebanadas de 2 centímetros y en forma diagonal
· 40 g. de zanahoria
· Sal
· 6 cucharadas de aceite
· 200 gramos de tofu o queso de soja lavado y cortado en cubos
Para la salsa:
20 g. de guindilla roja
20 g. de ajo machacados y picados
2 cucharaditas de sal
2 cucharaditas de azúcar de palma
2 cucharadas de vinagre de arroz o blanco
Ponga a calentar una cacerola con agua hasta que hierva. Retire del fuego y ponga a remojar los fideos durante 2 horas. (Más adelante los fideos se van a freír así que no se deben dejar muy blandos). El punto justo es cuando estan lo suficientemente blandos para comer pero aun mantienen su firmeza (unos 4-7 minutos). Enjuáguelos bajo agua fría, escúrralos y reserve.
Caliente el wok o una sartén honda a fuego medio/alto. Cuando el wok esté bien caliente, agregue aceite junto con el ajo, los langostinos previamente cocidos y pelados, las gambas secas, , la salsa de vinagre y guindilla, el zumo de limón, la salsa de pescado, el azúcar, la sal, el cebollín y el tofu, sofría salteando por 3 minutos.
Arrímelo todo un lado y rápidamente añada los huevos batidos, cuando comiencen a cuajarse, suavemente rómpalos como para hacer huevos revueltos y mézclelos con el resto de la preparación, añada los fideos, los brotes de soja, y rocíe con el vinagre, la zanahoria, la salsa de soja y la salsa de pescado, espolvoree el azúcar, y mezcle todo muy bien, para eso los Tailandeses usan palillos chinos de comer. Saltear nuevamente espolvoreado de cacahuete molido.
Agregue trozos de limón y salsa picante tailandesa a su gusto.
viernes, 2 de abril de 2010
TURISMO EN TAILANDIA
- Phuket: es el destino insular más popular de Tailandia, debido, entre otras razones, a su costa, que se divide en bahías formando playas recónditas. En la misma playa se puede recibir un masaje relajante, además el buceo es espectacular.
- Koh Samui: las infinitas playas de Koh Samui ofrecen todo aquello de una playa tropical. Las arenas perfectas, los cocoteros y las palmeras frondosas que las adornan son sus únicos rasgos en común, entre playas concurridas, llenas de vendedores y cafeterías y parajes más recónditos en los que no haya ni una persona a la vista.
Tailandia de aventura:
Las playas y las islas del sur ofrecen la posibilidad de surcar el mar en kayak, hacer rapel en cuevas y escalar las impresionantes aglomeraciones de piedra caliza que se elevan por encima del mar otomano. En el interior se puede hacer excursiones por la jungla o en tirolina. Al norte, las montañas y la selva pluvial constituyen el lugar para aventuras al aire libre.
Tailandia de cultura:
- Bangkok: una visita a Bangkok para ver y explorar cultura e historia tailandesa de lo más divertida y enriquecedora. Algunos lugares de interés son el Templo del Buda Reclinado, el Templo del Amanecer, la casa de Jim Thompson y el Gran Palacio, erigido en el siglo II y que cuenta con un majestuoso Buda esmeralda.
Tailandia de compras:
- Bangkok: es un lugar increíble para ir de compras por su extensa oferta, desde centros comerciales elegantísimos como vibrantes mercados callejeros que venden cualquier cosa que se pueda imaginar. Para disfrutar de una experiencia única, el mercado de Chatuchak, es el más grande de toda Tailandia y de todo el mundo; cuenta con 15.000 increíbles tiendas que cubren casi 15 hectáreas.
Tailandia, Balnearios y Spas:
- Phuket: como el tranquilo Cheraim Spa Village, uno de los complejos de ese tipo más grandes del continente, y el no menos conocido Banyan Tree. Para probar tratamientos modernos o el Nuat Phaen Boran, masaje tailandés, que incluye estiramiento y masaje profundo de tejidos.
Las mejores atracciones de Tailandia
Los mejores hoteles de Tailandia
- Oriental Kwai Resort, Kanchanaburi
- Secret Garden Chiang Mai, Chiang Mai
- Layana Resort And Spa, Ko Lanta
- Khao sok las orquideas resort, Surat Thani
- Montra Hotel, Samui
Los mejores restaurantes de Tailandia:
- Strawberry Moons, Koh Chang
- Cheerful Charlie's English Fish and Chips Restaurant, Chiang Mai
- Siam Supper Club, Cherngtalay, Phuket